Auditoría SEO. Qué hay que analizar?
El objetivo de la auditoría de SEO es descubrir las razones por las que una campaña de SEO no está funcionando a su máximo potencial. Se analizará el sitio web y el marketing de la empresa a todos los niveles, y finalmente se proporcionarán sugerencias prácticas que aumentarán el tráfico de búsqueda orgánica (si todas las acciones se ejecutan correctamente).
A continuación enumero algunos de los análisis que son necesarios realizar en cualquier auditoría SEO que se precie.
1. Análisis de palabras claves para el negocio
Se trata de localizar las palabras más relevantes para el negocio considerando su número de búsquedas y la dificultad para su posicionamiento.
Existen 3 categorías posibles de palabras clave:
- Palabras clave transaccionales: Son muy importantes ya que son aquellas que están muy próximas a la compra de un producto o a la contratación de un servicio.
- Palabras clave informativas: Como su denominación indica informan sobre un producto o servicio. Están próximas a la conversión.
- Palabras clave navegacionales: Suelen ser palabras más genéricas y con un volúmen de búsqueda muy alto. Aunque es más dificil que la gente que llega a nuestra web conviertan, podemos conseguir una gran visibilidad con este tipo de palabras clave.
Una buena estrategia SEO será aquella que conbina este tres tipos de palabras para conseguir el mayor número posible de leads o contactos y de conversiones o clientes.
Si el sitio web es nuevo, debe apuntar a palabras clave de cola larga. Son más rápidas de posicionar.
2. Análisis de competidores
A continuación, se indican algunas de las razones para analizar las estrategias SEO de los competidores:
- Para ver si una palabra clave es demasiado competitiva
- Para encontrar nuevas oportunidades de palabras clave
- Para ver qué tipos de contenido están funcionando bien
- Para encontrar oportunidades interesantes de enlaces

3. Análisis técnico
El objetivo de este análisis es identificar problemas técnicos que perjudican la experiencia del usuario y el rendimiento de una web para el motor de búsqueda. Algunos aspectos técnicos a considerar:
- Velocidad de carga de la web
- Adaptación a móviles de la web
- Canibalización de palabras clave
- Posibles problemas de redirecciones
- Indexación correcta delsitio web
- Posible contenido duplicado
- Estudio de enlazado interno
- Son las URLs seo-friendly?
4. Análisis a nivel de página
El objetivo de este análisis es garantizar que cada página de destino esté orientada a un conjunto de palabras clave de forma eficaz. Se debe examinar la calidad del contenido y la optimización de cada página.
Se necesita un contenido sólido que aporte valor y una optimización SEO eficaz para generar tráfico en los diferentes motores de búsqueda.
5. Análisis de contenido
El propósito de este análisis es determinar si la estrategia de contenido actual está funcionando o no. Y qué hay que mejorar para sacar más provecho del contenido.
El análisis de contenido debe explorar tanto las páginas de destino orientadas por palabras clave como cualquier contenido del blog que se haya publicado. El contenido debe ser útil e informativo.
6. Análisis de experiencia de usuario (UX)
El objetivo de esta fase es ver cómo interactúan los usuarios con el contenido y el sitio web en general.
Algunos de los datos a examinar en el análisis de la experiencia del usuario son:
- Tasa de rebote
- Tiempo medio en el sitio
- Consecución de objetivos
- Páginas de salida
- Visitantes recurrentes
- Búsquedas directas de marca
- Señales sociales
7. Análisis de enlaces
Los backlinks pueden hacer o deshacer una campaña de SEO. Es por eso que una gran parte de la auditoría SEO se dedica a analizar el perfil de enlaces del cliente.
Analizaremos los siguientes factores:
- Relevancia de los enlaces
- Autoridad de los enlaces
- Diversidad de los enlaces
- Objetivos de los enlaces
- Diversificación de anchor texts
- Número de dominios referenciadores

Conclusión
En este post se han mencionado algunos de los análisis incluidos en una buena auditoría SEO. El objetivo deseado es conseguir tráfico orgánico en los principales motores de búsqueda, siguiendo las reglas del juego de éstos. Muy probablemente, necesitarás contar con la ayuda de un especialista SEO. Desde ya, Buen SEO te deseo!
¿Has realizado ya una completa auditoría SEO en tu empresa?
Alex Romero – Experto Marketing Digital
Marketing Digital Malaga