¿Cuáles son las mejores Redes Sociales para Empresas?

mejores redes sociales para empresas

¿Cuáles son las mejores Redes Sociales para Empresas?

A través de las redes sociales, tu empresa puede conectar con sus clientes y generar reconocimiento de marca. También puedes crear conciencia, convertirte en un líder intelectual en tu industria y mucho más. Suena bien, no?

Solo hay un pero. Para que la estrategia en redes sociales tenga impacto y llegues al público objetivo deseado, tu marca debe estar en las plataformas de redes sociales adecuadas.

Cada red social tiene un propósito diferente y las personas inscritas en cada una de ellas, las usan de diferentes maneras. Si elige la plataforma de redes sociales adecuada para su marca y adapta sus mensajes clave para cada una de ella, podrá llegar mejor a su público objetivo.

A continuación, indico algunos puntos a tener en cuenta para elegir las plataformas de redes sociales adecuadas para su empresa.

1. Define los objetivos de tu empresa en redes sociales

Es importante definir primero tus objetivos en las redes sociales, como parte de tu estrategia de marketing general. Puedes comenzar respondiendo algunas preguntas, entre ellas:

  • ¿Quieres aumentar el reconocimiento de tu marca?
  • ¿Quieres Impulsar el número de asistentes a un evento?
  • ¿Quieres mejorar la comunicación con tus clientes?

Dependiendo de tus respuestas y tu objetivo particular, deberás establecer unas metas específicas y medibles que podrás trabajar en adelante.

mejores redes sociales para empresas objetivos
¿Cuál es el objetivo de tu empresa en redes sociales?

2. Ten en cuenta las diferentes redes sociales existentes

Una vez que establezcas tus objetivos, debes tener en cuenta las diferentes plataformas de redes sociales y sus usos. Piensa en cómo usas cada plataforma de redes sociales como consumidor.

A continuación, se muestran algunas de las plataformas de redes sociales más utilizadas por las empresas:

  • Facebook: Esta plataforma tiende a estar muy impulsada por las emociones y es un lugar donde las personas quieren conectarse con otras personas, además de las marcas que disfrutan y en las que confían.
  • Twitter: Es la red a la que la gente va en busca de noticias y actualizaciones de eventos en directo. Los usuarios revisan esta plataforma de ritmo rápido para monitorear y mantenerse al día sobre temas de actualidad, eventos y noticias en tiempo real. Esta red es también un buen sitio para que los consumidores se comuniquen rápidamente con las marcas y las empresas que siguen.
  • LinkedIn: Los usuarios vienen aquí para ampliar su experiencia y aprender más sobre su industria. LinkedIn suele ser una plataforma excelente para que las empresas B2B lleguen a su público objetivo.
  • Instagram: Es una plataforma donde los usuarios pueden capturar, editar y compartir fotos, videos y mensajes. Un tercio de las historias de Instagram más vistas provienen de empresas. La creación de contenido para compartir, que atraiga a los usuarios a etiquetar y compartir con amigos, ayudará a expandir el alcance de su marca en esta plataforma.
  • YouTube: A medida que el contenido de video se vuelve cada vez más importante en el espacio del marketing digital, YouTube se está convirtiendo en una plataforma de redes sociales cada vez más popular para vlogs (blogs de video) y otros tipos de contenido de video. Tu empresa puede compartir cualquier cosa, desde guías prácticas o videos instructivos, hasta consejos / trucos y videos corporativos.
Alex Romero - Marketing & Tech
El video es el rey

3. Identifica las redes sociales que usa tu público objetivo

Una vez que conozcas bien todas las plataformas de redes sociales que existen, debes determinar dónde pasan su tiempo tu público objetivo y cómo llegarás a ellos. Establece el propósito principal del contenido que compartirás. Por ejemplo, ¿Enseñarles algo nuevo? ¿Inspirarles? ¿Informarles acerca de novedades sobre tu empresa?

4. Diferencia el contenido destinado a cada red social

Es importante tener en cuenta que existen diferentes posibilidades de hacer que tu mensaje funcione en múltiples plataformas, adaptando el contenido. Dale un giro diferente a tus publicaciones para cada plataforma. Intenta sintonizar lo que tu cliente objetivo buscará, cuando esté en cada plataforma de redes sociales.

Del mismo modo, crea y comparte diferentes tipos de contenido en las plataformas de redes sociales, incluidas publicaciones de blogs, infografías, noticias, fotos y videos. Además, considera cómo puedes incorporar videos en vivo en tu estrategia de marketing. La cantidad de espectadores de videos en vivo está creciendo a un ritmo más rápido que los espectadores de videos en general.

5. Mide tus resultados y ajusta tu estrategia

Analiza tus estadísticas en cada plataforma de redes sociales mensualmente, y determina qué publicaciones funcionaron mejor. Dedica un tiempo a pensar por qué estas publicaciones resonaron en tu audiencia y cómo podrías replicarlas, en la misma plataforma y en otras plataformas de redes sociales.

Si hay publicaciones que no funcionaron bien en determinadas plataformas, estudia las horas del día en que estás publicando, junto con el tipo de contenido y el contenido en sí, para encontrar puntos de mejora.

gestión red social para empresa resultados
Mide y ajusta tus resultados en redes sociales

Conclusión

Cada vez pasamos más tiempo en las redes sociales, y eso es algo que las empresas deben saber utilizar. Llegar a los clientes actuales y potenciales en estas redes sociales, nos permite estar al lado de ellos en los micromomentos oportunos, y posicionarnos en su mente como proveedores confiables del servicio o producto que necesitan en un momento dado.

Es muy importante realizar una buena selección de las redes sociales con las que trabajaremos, así como del tipo de contenido que crearemos y compartiremos. En las redes sociales no podemos estar continuamente enviando mensajes corporativos. Tenemos que entregar contenido de valor. Un buen copywriter irá variando el tipo de contenido siempre en línea con la estrategia de la empresa.

¿Qué redes sociales has puesto en marcha en tu empresa y por qué?

Alex Romero – Experto Marketing Digital
Marketing Digital Malaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cinco =