¿Cómo crear Videotutoriales para un producto software?
Según Google, los usuarios tienen 3 veces más probabilidades de ver un video tutorial de YouTube que de leer las instrucciones de un producto.
Independientemente del sector, los videos instructivos pueden ser el mejor método para transmitir conocimientos. En esta guía, revisaremos el proceso de creación de videos paso a paso, para que puedas crear videotutoriales efectivos.
¿Qué es un videotutorial?
Un video tutorial es un video instructivo que demuestra un proceso, explica un concepto o cómo hacer algo con un producto o servicio para transferir conocimientos al espectador. Hoy en día, se pueden crear videos instructivos o tutoriales en vídeo para cualquier sector.
A veces denominados “how-to videos”, los videotutoriales son videos instructivos que se utilizan a menudo para enseñar un proceso o proporcionar instrucciones paso a paso. Los videos tutoriales suelen durar entre 2 y 10 minutos.
Los elementos esenciales que ayudan a que cualquier video de capacitación, video tutorial o demostración de software sea bueno incluyen:
- Claridad
- Ritmo correcto
- Tono amigable y acogedor
- Presentación de alta calidad
Hay que tener en cuenta que es fundamental ofrecer valor con los tutoriales en vídeo. El hecho de que alguien explique algo no lo convierte en un buen tutorial.
¿Cómo hacer un videotutorial?
Casi todo el mundo comienza a hacer videotutoriales sin tener un plan bien pensado en mente y, lo adivinaste, terminan con tutoriales de mala calidad que los usuarios no encuentran útiles en absoluto.
Pero, ¿cuál es el secreto de los tutoriales en vídeo de 2 a 10 minutos de duración que atraen a los espectadores hasta el final y les ayudan a aprender?
Los 10 pasos esenciales para crear buenos videotutoriales son:
- Conoce a tu audiencia
- Escribe un guión de texto y gráfico
- Selecciona las herramientas adecuadas
- Elige la ubicación correcta para grabar
- Ensaya el guión
- Graba la narración
- Graba la pantalla
- Edita el video
- Agrega una introducción al video
- Comparte el video tutorial con el mundo
Repasemos cada paso para ayudarlo a aprender cómo hacer videotutoriales efectivos.
1. Conoce a tu audiencia
Para crear los mejores videotutoriales, responde las preguntas a continuación antes de pasar al siguiente paso:
- ¿Quién es tu audiencia? Consigue información demográfica de tu audiencia, como edad, educación, organizaciones profesionales, y luego conoce sus objetivos, intereses y preocupaciones.
- ¿Cual es tu tema? Debes tener sólo un tema por video. Reducir el tema te ayudará a crear videotutoriales más enfocados. Conoce el objetivo de aprendizaje de tu audiencia y por qué debería invertir su tiempo en ver tu videotutorial.
2. Escribe un guión de texto y gráfico
Tener un guión completo ayuda a mantener lo que dices, lo que ahorra tiempo a tus espectadores y al tuyo.
A continuación, se incluyen algunos consejos para escribir guiones de texto para tus tutoriales en vídeo:
- Utiliza un lenguaje sencillo y evita la jerga. Habla con un tono amistoso.
- Intenta obtener comentarios sobre tu guión para crear una mejor versión.
- Lee tu guión en voz alta antes de comenzar a grabar: practica.
- Di lo que estás haciendo y por qué lo estás haciendo, en lugar de simplemente decir algo como “Y luego hago clic aquí. A continuación, hago clic en eso “.
Crear un guión gráfico antes de grabar el video puede ayudar a visualizar lo que planea mostrar en él.
Los dibujos del guión gráfico no necesitan ser elaborados. Los bocetos rápidos también están bien. Solo asegúrate de comprender cada escena y planifica bien el tutorial. Para los tutoriales de screencast, usa capturas de pantalla para planificar lo que mostrarás durante la narración.
Cuando planificas qué mostrar y qué decir, será menos probable enfrentarse a errores mientras se graba el video tutorial.
3. Selecciona las herramientas adecuadas
Es esencial seleccionar las herramientas adecuadas para crear un video tutorial de calidad.
Si planeas crear videos de screencast, videos de capacitación o videos instructivos de manera regular, es mejor invertir en un micrófono USB. Los micrófonos incorporados en las computadoras a menudo son insuficientes para capturar un sonido de calidad.
Es posible que tu voz en off aún tenga ruido a pesar de un micrófono USB. En ese caso, repasaremos qué software puedes utilizar para reducir el ruido y eliminar el silencio y los errores más adelante.
Los screencasts son una de las opciones más populares para videos tutoriales. Un video tutorial de screencast es un video instructivo que se realiza grabando una pantalla con un software de screencasting.
Algunos de los programas de screencast más populares incluyen Loom, Camtasia, OBS Studio y Snagit.
Otro equipamiento necesario para videotutoriales:
- Iluminación correcta
- Trípode
- Cámara
- Un telón de fondo limpio
4. Elige la ubicación correcta para grabar
Intenta elegir la ubicación de grabación correcta antes de comenzar a grabar el video tutorial.
Evita un ambiente ruidoso o donde el sonido haga eco. No querrás que tus espectadores escuchen voces de fondo o ecos. Selecciona un lugar con buena acústica para que puedas ahorrar tiempo mientras realizas las ediciones finales.
Cuando grabes la pantalla de tu ordenador, asegúrate de que todos tus datos privados estén ocultos. Controlar el entorno de grabación de antemano es siempre un ahorro de tiempo para la postproducción.
5. Ensaya el guión
Ensaya el guión una vez que haya completado todas las tareas anteriores.
Conecta el micrófono al ordenador, mantén el guión en frente y comienza a practicar.
La forma en que hablas importa mucho en los videos tutoriales.
- Mantén el micrófono en la posición correcta.
- Asegúrate de no hablar demasiado lento o demasiado rápido. Encuentra el ritmo adecuado para hablar.
- Escucha cómo suena tu voz. ¿Suena aburrido, cansado o impaciente? Si es así, inténtalo de nuevo.
- Mantén el mismo ritmo durante todo el video.
- Suenas natural en lugar de sonar como si estuvieras leyendo el guión,
- Toma nota de dónde encuentras fallos durante el ensayo y arréglalos.
6. Graba la narración
Algunos programas de screencast vienen con una función de grabación de voz incorporada. Pero si deseas editar tus voces en off por separado y en detalle, puedes usar una herramienta gratuita como Audacity.
- Encuentra las partes en las que dijiste “ums, uhs y errs”, así como los silencios largos e incómodos y elimínalos.
- Siga grabando siempre incluso si cometes un error. No empieces de nuevo. Simplemente repite y continúa desde la última línea correcta para ahorrar tiempo.
- Elimina los errores en una herramienta de edición de voz en off una vez que hayas terminado.
- Elimina el ruido adicional de tu audio.
7. Graba la pantalla
El siguiente paso sobre cómo hacer vídeos tutoriales es grabar con precisión la pantalla.
Comienza cerrando las aplicaciones innecesarias en la pantalla y ocultando los datos personales. Es mejor desactivar las notificaciones para evitar que no aparezcan en la pantalla durante la grabación.
Practica algunas de las demostraciones que mostrarás en la pantalla para obtener movimientos suaves del cursor más adelante.
Luego, acciona la grabación de pantalla y comienza a grabar. Si cometes algún error, simplemente pausa el video y comienza justo antes del error. Siempre se puede editar el metraje más adelante.
Sugerencia: puedes agregar una grabación de cámara web a tu video tutorial de screencast para involucrar más a la audiencia y crear una conexión personal.
8. Edita el video
Elimina los errores en el video y recorta el metraje adicional desde el principio y el final del clip. Una vez que termines de editar, agrega el audio. Asegúrate de sincronizar el audio con el metraje, utilizando técnicas como ajustar la velocidad.
Algunos ejemplos de ediciones simples:
- Si necesitas más tiempo para explicar lo que necesitas decir pero no puedes sincronizar la voz en off con el metraje corto, divide el clip, extiende el marco y congela el video hasta que se sincronice.
- Acelera las partes aburridas o recórtalas.
- Cambia el enfoque de los espectadores mediante el uso de animaciones de zoom en las partes más importantes del video.
9. Agrega una introducción al video
Una introducción de vídeo atrae la atención de los espectadores y los lleva a tu contenido.
Pero trata de no exagerar la introducción. Manténla simple y directa, porque a los espectadores les importa más lo que prometiste enseñarles, no tu introducción.
Una buena introducción simplemente explica lo que la audiencia puede esperar aprender del video y sienta las bases para el tema.
Algunas herramientas de grabación de pantalla como Camtasia vienen con plantillas de gráficos en movimiento incorporadas que se pueden usar para las introducciones. Si bien no es obligatorio, agregar algo de música a la introducción también es una buena manera de hacerla más atractiva y divertida.
Puedes elegir música alegre y positiva para tus videos instructivos o lecciones en video. De esta manera, los espectadores pueden disfrutar y sentirse positivos mientras aprenden.
10. Comparte el video tutorial con el resto del mundo
Puedes compartir sus videotutoriales online en una plataforma de video como YouTube o Vimeo o elegir guardarlos en un archivo local para compartirlos en las redes sociales.
Conclusión
En el mundo acelerado en el que vivimos, los videotutoriales son un medio fantástico para acceder a la información rápidamente.
Por otro lado, los productos software requieren de una capacitación muy necesaria para su consideración y uso a nivel personal o profesional.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se deben planificar bien los videos y seguir en lo posible los consejos anteriores para producir videos de capacitación efectivos, videos de screencast, o cualquier tipo de video instructivo.
A lo mejor te interesa también leer este post sobre video marketing con nuggets de video.
Alex Romero – Experto Marketing Digital
Marketing Digital Malaga
